M
|
UCHO se critica a los americanos y a sus
costumbres, pero cada día son más las tradiciones americanas que adoptamos para
nuestra cultura. La última moda americana que hemos acogido es el famoso Black Friday (en adelante, Viernes negro), con el que los
americanos celebran el comienzo de las compras de Navidad.
El pasado fin de
semana se anunció a bombo y platillo esta modalidad de compras, y lo que para
unos compradores resultaba novedoso para otros era otro año más, ya que no era
la primera vez que este Viernes negro
se celebraba en algunos comercios o almacenes, como es el caso de la Fnac que éste
era su tercer año.
A este Viernes negro le faltaba un padrino para
que todos los españoles nos enterásemos de que también estaba instaurado en
España. Y, como no podía ser de otra forma, ese padrino fue El Corte Inglés y,
además, en lugar de un solo día como marca la tradición americana, con tres
días para poder realizar más compras, no vayan a pensar los americanos que nosotros somos menos que ellos.
No me cabe la menor
duda de que acabaremos por celebrar y no tardando mucho, el día de Acción de
Gracias y que el presidente del Gobierno o el de la comunidad autónoma indulte
un pavo. Sólo es cuestión de tiempo y de que El Corte Inglés incorpore esta celebración americana a su
campaña navideña junto a Cortylandia.
Sin embargo, también
podríamos incorporar otras costumbres de los americanos, como, por ejemplo,
pagar los impuestos, respetar los símbolos patrióticos, como la bandera o el
himno, respetar las leyes o ser puntuales, entre otros valores del pueblo
americano.
Los medios de
comunicación españoles también deben aprender de sus colegas americanos cómo
tratan las noticias y, sobre todo, las imágenes de las catástrofes o
accidentes. Un caso reciente es el descarrilamiento del tren de pasajeros en el
Bronx. Las imágenes que hemos visto de este accidente sólo han mostrado la parte
informativa de la noticia, dejando aparte todo el interés morboso que pueda
suscitar semejante acontecimiento.
El accidente del tren
de Santiago, por ser el último pero podría citar más ejemplos, es una muestra
palpable de que las cadenas españolas de televisión no tiene ningún respeto ni
por las víctimas ni por sus familiares al mostrarnos una y mil veces imágenes
morbosas.
También los
encargados de llevar y resolver las investigaciones de estos accidentes en
España pueden tomar nota de la rapidez con que los americanos resuelven estos
asuntos mientras que los españoles se pierden en el tiempo y cuando quedan
resueltos no hay culpables y si los hay, están muertos.
¿Será el 4 de julio,
Día de la Independencia de los Estados Unidos, la próxima fiesta que
incorporemos a nuestro calendario festivo? Denle tiempo a El Corte Inglés y verán.
En Galeradas