En Galeradas
Nacional

Por Julián Miranda Sanz
C
|
OMENZAMOS la semana con la resaca que
nos han dejado, por una parte, la reunión interparlamentaria del Partido
Popular en Córdoba y la Conferencia política del PSOE en Madrid y, por otra, la
aparición en el patio político de José María Aznar y Felipe González.
Pero vayamos por
partes. Por un lado, los dos expresidentes han vuelto, principalmente, para
presentar sus libros, aprovechando los respectivos eventos de sus partidos,
realizando las consabidas visitas a los platós de televisión, desayunos y
reuniones varias como cualquier otro escritor o cantante que presentan sus
trabajos. Al mismo tiempo han aprovechado para dejar claro sus posturas
respecto a sus partidos.
José María Aznar, a
juzgar por sus gestos y hechos en los diversos actos en los que le hemos visto,
ha dejado patente el distanciamiento que existe entre él y Mariano Rajoy junto
a su equipo al tiempo que transmitía la idea de que si él se presentara, Rajoy
no tendría nada que hacer.
Por otro lado, Felipe
González ha actuado de la misma manera que Aznar sólo que de una forma más
sutil. La opinión que vertía en los medios de comunicación sobre Rubalcaba,
creo que es una muestra bastante clara del criterio que tiene del secretario general de
su partido cuando dijo que Alfredo era el mejor político que había, pero que le
faltaba liderazgo; vamos, claramente, que con esa falta de líder no le extraña
que el PSOE pierda seguidores y que si Rubalcaba quiere continuar que espabile.
En cuanto a los
respectivos eventos de populares y socialistas, las conclusiones que sacamos
son las mismas que los políticos nos ofrecen después de unas elecciones: todos
ganan, ya que los discursos de uno y otro eran dignos de la mejor campaña de
cierre de unas elecciones generales.
Por una parte, los
populares, amparados por esa ventaja que le dan las encuestas, han transmitido a
los socialistas los mensajes de la unidad de España, de cómo están solucionando
el desaguisado que se encontraron cuando llegaron al Gobierno, de cómo se va
avanzando para salir de la crisis, en fin, mensajes que ya todos nos sabemos de
memoria pero que no acabamos de creer.
Y los socialistas,
¿qué? Pues igual que siempre, salvo algún detalle que hace pensar que pueden
volver a ser el Partido Socialista Obrero Español. Este detalle está en la
nueva presidenta andaluza Susana Díaz que parece que con sus ideas y
actuaciones quiere unir a todos los socialistas, aunque tampoco deja
satisfechos a todos. Las manifestaciones que hacían Patxi López, Eduardo
Medina, Carme Chacón y Emiliano García-Page a la conclusión de la Conferencia
así lo atestiguan, aunque prudentemente evitan entrar en polémicas.
Por último, la imagen
que nos ofreció Alfredo Pérez Rubalcaba en su discurso de cierre era una
versión tal vez motivada por las palabras de Felipe González en cuanto a la falta
de liderazgo queriendo demostrar al expresidente socialista que tiene fuerzas y
energías para captar seguidores. En cuanto a los mensajes políticos, los de
siempre: los populares lo están haciendo mal, pero no pasa nada porque cuando
ellos, los socialistas, vuelvan al gobierno lo arreglan todo. Y digo yo, ¿por
qué no de una vez trabajamos juntos y hacemos algo bien?
En Galeradas