Los Presupuestos y el cine
Por Julián Miranda Sanz
OTRO año más se ha celebrado en el
Congreso de los Diputados la ceremonia de entrega de los Presupuestos Generales
del Estado. En esta ocasión, el ministro de Hacienda y Administraciones
Públicas, Cristóbal Montoro, ha entregado al presidente del Congreso, Jesús
Posada, el
Código QR y el Pen Drive por Presupuestos
de la recuperación económica y Las
cuentas de la salida de la crisis ("Las cuentas de la lechera", en versión
popular).
Tras la
ceremonia de la entrega, Cristóbal Montoro en la posterior rueda de prensa
afirmó que “los que pagan impuestos no van a pagar más porque habrá nuevos
contribuyentes”. No obstante, se mantiene en los presupuestos para 2014 las
subidas temporales de IRPF y Sociedades, y alguna más pendiente de años anteriores.
Estas declaraciones se parecen a los acuerdos de las juntas de vecinos cuando
el presidente de turno comunica que no habrá subida de cuotas, sin embargo, a
las primeras de cambio nos presenta una derrama extra porque no hay fondos. Ya
veremos si el Gobierno es capaz de mantener lo que promete o se creará algún
impuesto nuevo para gravar a los ciudadanos o esos créditos de las películas
que generalmente no se pueden leer porque pasan muy deprisa se ralentizan y
entonces veamos hasta en cinemascope que son el anuncio de nuevas subidas.
En
cuanto al reparto del Presupuesto ha quedado muy repartido (para unos más, y para otros menos): para la sección de Pensiones, aquí el
Gobierno comunica
que el gasto crecerá en un 5,4% al revalorizarse y aumentar los pensionistas,
pero que los pensionistas no se alarmen, que
tengan la esperanza y la fe en que
se revisará el guión previsto en la reforma de pensiones porque “hay margen
para la negociación” y podría subir. Asimismo, el señor Montoro comunicó que la asignación
económica destinada al coste que los partidos políticos necesitan para
financiar su participación en este filme se incrementa en un 28 por 100. Cifra
notablemente superior si la comparamos con el 0,25 por 100 que percibirán los
actores secundarios pensionistas.
Una de las cosas que preocupa a los
espectadores de esta ceremonia es lo referente a la deuda
pública, que rozará el cien por cien al año del Producto Interior Bruto (PIB)
en 2014 y, al parecer, es debido a la dichosa prima de riesgo que parece que
quiere regresar a casa y a que gastamos más de lo que ingresamos. En el desarrollo
de estas escenas es donde muchos espectadores se pierden y no terminan de coger
el verdadero ritmo del argumento. Porque ahora que estábamos a bien con la
prima aparece en escena el actor Silvio Berlusconi pidiendo un papel en la
coproducción internacional y vuelve a liarse, y claro conociendo cómo las gasta
el Cavaliere no causa sorpresa que la prima se vuelva para España.
Por si todo esto del gasto, de los impuestos,
subidas y demás zarandajas fuera poco, ahora aparecen los de Hollywood pidiendo
protagonismo en la película y no dudan en liarla con sus presupuestos y le
plantan cara al jefe de producción. Ya veremos cómo se resuelve este conflicto: sanidad, ¿sí o no?, que nos puede
salpicar y de qué manera.
Menos suerte han tenido los encargados de
mantener la Sanidad durante el rodaje que se efectuará a partir de 2014 en
tierras españolas, ya que han visto cómo su asignación caía un 35,6 por 100 en
relación con la que habían recibido para la anterior película en
2013. Tampoco han salido bien parados los encargados de Enseñar las mejores
localizaciones para rodar los exteriores ni los responsables de supervisar las
traducciones del inglés al español, ya que para la realización de este filme
durante 2014 tendrán que llevarlo a cabo sin un euro más del presupuesto; eso
sí, lo seguirán haciendo con cariño, ya que tanto los niños como los
adolescentes lo merecen. Como comentaban en un corrillo algunos integrantes de
la sección de Enseñanza e Idiomas “a este paso y perdiendo tanto poder
adquisitivo, vamos a pasar más hambre que un maestro de escuela”.
Después de leer el guión de la película, los
intérpretes secundarios se preguntaban cómo era posible que algunos actores,
que lleva cuatro años consecutivos viendo cómo rebajan su presupuesto para
afrontar un nuevo filme, pueden salir adelante, incluso, viajando a los rodajes
en clase Business,
comprando vehículos de alta gama, saliendo de cacería por países africanos, realizando
el catering en Sánchez Romero y en momentos de accidente puede acudir
a hospitales privados y rechazar los servicios públicos, y ellos (los
intérpretes secundarios) que hasta les suben su presupuesto un 0,25 por 100,
viajan en clase Imserso y Mayores de 55 a pensión completa con vino y agua
incluido, adquieren sus vehículos con plan PIVE o compran en Carrefour la segunda unidad a mitad de precio, llegan con
dificultades a final de mes.
La conclusión final que todos los asistentes
de la ceremonia sacaron
de este guión que ya comienza a rodarse y que se estrenará a comienzos de 2014
es que parece un guión de Cuarto milenio adornado con flores de invernadero.