En Galeradas
Sociedad

Y la huelga terminó
Por Julián Miranda Sanz
C
|
ON el final de la huelga de los
barrenderos y jardineros, Madrid, poco a poco, comienza a recuperar un aspecto
más saludable para todos. Tras los acuerdos alcanzados, los sindicatos se
muestran satisfechos por los logros obtenidos, especialmente porque han
conseguido evitar los más de mil despidos que las empresas concesionarias que
prestan el servicio de limpieza tenían previsto realizar (¿o quizá camuflarlos?,
porque han dejado una puerta abierta para que haya pérdida de puestos de
trabajo), ya que en lo referente a los
otros puntos salariales, todo son mermas salariales para los trabajadores.
Con este conflicto se
reabre el debate sobre si es oportuno establecer una ley que regule el
derecho a la huelga. Nuevamente debatiremos su conveniencia o no durante unos
días, pero después todo volverá a quedar como está, porque intuyo, según las
opiniones de sindicatos, empresas y políticos, que a nadie interesa esta ley. También
con la solución de este conflicto se nos plantean algunas dudas al menos a los
ciudadanos de a pie.
¿Quién pagará todos
los destrozos que estos huelguistas incontrolados por parte del Ayuntamiento y
apoyados por los sindicatos han llevado a cabo durante los días que ha durado
la huelga? Por mucho que diga Ana Botella de que las empresas causantes serán quienes
corran con estos gastos, nosotros tenemos nuestras dudas de que así sea y, por
ello, pensamos que seremos los de siempre: los ciudadanos.
¿Señora alcaldesa, estará
ya preparándose para las próximas huelgas: la de los barrenderos que recogen
las basuras (vulgarmente, los del camión), o la de los transportes públicos?,
que como se acerca la Navidad ya les toca volver hacer la pascua a los
ciudadanos; eso sí, dejarán pasar unos días para que nos repongamos de la
última huelga.
¿Quién pagará el ERE
temporal de 45 días a los trabajadores? Nos tememos que los de siempre: los
ciudadanos. Así, señores del sindicato y señores empresarios, se pueden hacer
convenios, ya lo creo.
¿Todos estos
conflictos no vendrán generados porque se realizan recortes económicos sin
saber cómo se hacen e ignorando las consecuencias que pueden acarrear a los
ciudadanos? Creemos que sí.
Con motivo de las
muchas declaraciones y actuaciones que nos ha dejado esta huelga, me quedo con una
que han protagonizado los sindicatos y de la que no dudo estarán muy
orgullosos. Se trata de la desconvocatoria de una manifestación que tenían
prevista para agradecer a los ciudadanos el apoyo que les han brindado durante
estos días de conflicto laboral.
Pues, miren ustedes,
esto sí que me parece una tomadura de pelo más a todos los ciudadanos que hemos
aguantado las molestias que nos han causado. No tienen que agradecernos nada,
ya que, al menos por la parte de un servidor, de apoyo, nada de nada. ¿Cómo
quieren que aprobemos sus acciones vandálicas? ¿O quizá piensan que los
ciudadanos tenemos el síndrome de Estocolmo? Y es que con tal de manifestarse hacen lo que
sea. Bueno, en alguna medida, quizá sea en los días de manifestación cuando de
verdad trabajan.
En Galeradas